Conocer los atributos de un buen café, diferenciar las características
organolépticas de la bebida con el fin de destacar ciertos atributos o notas de
sabores específicos del grano y aprender el arte de la catación y el barismo
serán algunos de los conceptos que empezarán a recibir 150 aprendices que hacen
parte del programa de articulación con la media de la Institución Educativa
Jorge Villamil Ortega en el municipio de Gigante, al igual que 30 aprendices
del Técnico en Producción de Café, formación que será impartida por el SENA.
![]() |
| Firma y aprobación de acta por parte del Director Regional del Sena Luis Alberto Tamayo. |
Esto será posible gracias a un convenio de asociación firmado entre la
Federación Nacional de Cafeteros, el Servicio Nacional de Aprendizaje y la
Gobernación del Huila, lo que permitirá poner en funcionamiento el Laboratorio
de Calidades del Café que fue instalado en la concentración Jorge Villamil
Ortega –zona considerada como el corazón de la caficultura en el centro del
departamento- estrategia que hace parte de la estrategia Escuela Nacional de la
Calidad del Café.
La construcción de este laboratorio hace parte del proyecto
‘Fortalecimiento de la Escuela Nacional de la Calidad del Café’, que busca
contribuir a la competitividad del sector caficultor del departamento a través
del desarrollo y adopción de procesos de apropiación del conocimiento, innovación
y adopción de nuevas tecnologías, incrementando la producción sostenible de
cafés diferenciados cosechados en el Huila, para que sean comercializados en
mercados internacionales.
Consolidar la caficultura
Durante el acto de entrega, que contó con la presencia del gerente
general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo,
representantes de la Gobernación del Huila y autoridades del municipio de
Gigante, se dieron a conocer las acciones que se adelantan en el departamento
para consolidar la caficultura huilense.
“Este ambiente de aprendizaje contará con equipos de alta tecnología,
que permitirán reforzar el trabajo que estamos ejecutando para consolidar al Huila
como el departamento con mayor producción de café, tanto en cantidades como en
calidad. Sin lugar a dudas, para continuar con ese proceso debemos formar a las
nuevas generaciones en cultivar granos excelsos y eso lo estamos haciendo en el
SENA por medio de la estrategia Escuela Nacional de la Calidad del Café”,
resaltó Luis Alberto Tamayo Manrique, director regional del SENA en el Huila.
El Laboratorio de Calidades del Café, ubicado en la Institución
Educativa Jorge Villamil Ortega, tuvo un costo de $640 millones, de los cuales,
$390 fueron invertidos en la compra de maquinaria y equipos que serán
utilizados en el proceso de formación tanto de los cafeteros del centro del
Huila como los estudiantes de dicha institución educativa, y $250 millones se destinaron
para las adecuaciones de la infraestructura de dicho laboratorio.
Relevo generacional
![]() |
| Equipo de Café SENA Garzón, Instructores y aprendices. |
En estas instalaciones, el SENA se encargará de formar a todos los
actores que hacen parte de la cadena de valor del café, apoyando de esta forma
en el relevo generacional de los productores del grano mediante acciones de
formación titulada, complementaria y especializada.
Asimismo, este proyecto cobra una alta importancia por su impacto en la
región, teniendo en cuenta que el Huila se posiciona como el primer productor
de alta calidad de café.
La meta es que en cuatro años, en el Laboratorio de Calidades del Café
ubicado en la Institución Educativa Jorge Villamil Ortega, sumado al
laboratorio que ya se encuentra en funcionamiento en la Institución Educativa
José Eustasio Rivera, ubicado en la inspección de Bruselas en Pitalito, se
formen 3440 personas, de las cuales 360 aprendices sean de programas técnicos,
3000 reciban cursos complementarios y 80 reciban profundización técnica.
INFORMACIÓN TOMADA DEL DIARIO DEL HUILA en pro de presentar ante la comunidad SENA Garzón el arduo trabajo que viene gestando nuestro Sub-director Miguel Alirio Argote y la apuesta productiva que se tiene en torno al café, su calidad y su preponderante competitividad.
![]() |
| Momento justo de la Inauguración del laboratorio de café realizada por el SENA, la Federación Nacional de Caficultores y la Gobernación del Huila. |




No hay comentarios:
Publicar un comentario