lunes, 31 de agosto de 2015

EQUIPO DE PROFESIONALES DEJA EN ALTO EL NOMBRE DEL SENA GARZÓN.

Equipo de profesionales SENA Garzón.

El equipo del SENA Garzón ratifica el buen momento que vive. Ciertamente la administración ejercida por el Sub-director de centro Miguel Alirio Argote ha ido gestando un consolidado de triunfos que respaldan a plenitud el trabajo ejercido hasta hoy. Desde todas las ópticas (Culturales, arquitectónicas, artísticas, las referidas al deporte, las establecidas en el campo de la logística) se ha gestado un compromiso que por objetivo sólo tiene el deseo de seguir destacando al Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila como uno de los mejores sitios de formación integral del país. 

En este oportunidad, y aun sabiendo que fuimos segundos en el evento, queremos destacar la decorosa labor ejercida por nuestros funcionarios de planta quienes luego del llamado del Director Regional, el señor Luis Alberto Tamayo, en pro de la participación en la Jornada de selección de la muestra que representará a la regional en el Encuentro Nacional Cultural, presentó y asumió el reto con el compromiso profundo de los ganadores. 

No obstante en esta oportunidad quedamos 2 puntos abajo del ganador Campoalegre (con calificación de 92 puntos). Sin embargo el sabor colectivo es de triunfo y disciplina. Los nuestros, encabezados por el Subdirector de Centro Miguel Alirio Argote mostraron la tenacidad de un grupo cultural que con poco tiempo de nacimiento ya se proyecta como uno de los mejores a nivel SENA.   

viernes, 28 de agosto de 2015

SENA GARZÓN, ORGANIZADOR DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE LIDERAZGO 2015.



Foto grupal encuentro Líderes Regionales 2015

El Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila honrando sus vertientes históricas referidas a la integridad, la formación a partir de valores y la resolución de conflictos desde la capacidad y posibilidad de ser líder encuentra una gran oportunidad de re-afirmación Institucional en la construcción del primer encuentro regional de liderazgo 2015 en el municipio de Garzón. Ciertamente los escenarios estipulados por el SENA a nivel nacional plantean dentro de un marco de enseñanza-aprendizaje un tercer tópico referido específicamente al quehacer socio-profesional. En virtud de ello la institución más querida por todos los colombianos ha gestado escenarios de participación donde los aprendices no son algo distinto a protagonistas de talla mundial.  

Equipo de trabajo SENA Garzón
En ese orden de ideas, la responsabilidad adquirida como Centro de formación generó en nosotros (Equipo Bienestar de aprendices), desde el inicio, un sentimiento de inmensa responsabilidad con el departamento del Huila, sus habitantes y sus dinámicas. Advertidos sobre la magnitud del evento y sumándole el deseo constante de ser referente a nivel Formativo nuestro subdirector de Centro Miguel Alirio Argote dispuso la mejor estrategia en aras de conseguir un excelente resultado, EL TRABAJO EN EQUIPO. Su liderazgo oportuno durante este proceso de capacitación constituyó un factor primordial dentro de las muchas situaciones vividas con los Líderes del Huila. Decisiones, direccionamientos, cambios, eventualidades fueron muestra de todo el trabajo articulado que desempeñamos como FAMILIA SENA. 


- CONTEXTUALIZACIÓN:

Mesa principal: Director y Subdirectores de Centro

EL Primer Encuentro Regional de Liderazgo SENA se llevó a cabo los días 25 y 26 de agosto de 2015 en la vereda la Cabaña, específicamente en la casa de retiro conocida como Loma Chata. Otra de las instalaciones utilizadas para el desarrollo del evento fue el Agro-parque ubicado a 2 kilómetros aproximadamente de la casa de retiro. El máximo de aprendices recibidos para este evento fue de 110. Todos de distintas áreas de formación. En el marco de participación se contó además con la compañía de profesionales, líderes de bienestar al aprendiz, director y subdirectores de Centro para un aproximado de 130 personas en proceso de capacitación. 

Eucaristía celebrada en Loma Chata
La agenda desarrollada durante estos dos días articuló en gran medida los atributos y valores que sobresalen en nuestra Institución. Inicialmente como acto inaugural se proclamó la palabra mediante la eucaristía, componente vital de regocijo individual y colectivo que como ente formativo hemos querido inculcar en nuestros aprendices. 

Seguidamente se dio paso a los actos protocolarios. Las palabras de nuestro Subdirector Miguel Alirio Argote, acompañadas de la presencia del Coordinador Regional de Formación, José Agustín Rodríguez. Los líderes de bienestar del departamento del Huila (Neiva, Angostura, La Plata, Pitalito y Garzón), los profesionales, los mismos líderes aprendices permitieron que el inicio del encuentro fuera la premonición de un ejercicio basado en la excelencia. 

El epicentro del encuentro se estableció mediante las mesas de trabajo. Acción determinada a partir de un mecanismo de integración elaborado y vivificado por los aprendices quienes desde su capacidad integral pudieron conformar equipos de contraste, es decir, colectivos enraizados en las experiencias personales que al momento de escenificar y conformar equipos compartieron los múltiples quehaceres que como Centros de Formación han venido evidenciando; posibilidad de hacer que lo propio se transforme en lo nuestro... en un bien de todos. 

Mesas de trabajo realizadas en el Encuentro de Liderazgo

Esta actividad siendo la máxime del encuentro tuvo una disposición horaria extensa. Al final los resultados conseguidos fueron debatidos por un grupo menor conformado por Voceros Aprendices y Líderes de Formación y Bienestar. Al caer el alba se conformó un espacio de recreación e integración. Los líderes aprendices de Garzón, siendo anfitriones, exaltaron todas sus cualidades a partir de lúdicas organizadas, juegos recreados y cánticos colectivos. Además la música y el talento no se hicieron esperar. En manos del Técnico en Música (976979) se dio paso a un concierto donde la voz y el alma fueron los protagonistas, posteriormente el Instructor y también cuentista  Luis Faber Silva nos deleitó con la palabra hecha historia. Ciertamente una noche para no olvidar, para recordar porqué siendo SENA, somos la entidad más querida por todos los colombianos.  

Actividades Lúdico-Recreativas desarrolladas en el encuentro Regional de Líderes


El día siguiente si inició con una jornada deportiva. La caminata ecológica que se tenía preparada para los aprendices sirvió para reconocer el lugar además de posibilitar el avistamiento del avance del llenado de la Hidroeléctrica el Quimbo. El traslado consolidó un nuevo escenario, esta vez el sitio que nos recibió fue el agro-parque Loma Chata. Allí se realizó una jornada de capacitación por parte del académico Hans Peter Muller Ratzer (Universidad Technische Hochschule Luzern, Suiza) referida a liderazgo, procesos históricos y contextualización mundial y latinoamericana de nuestro perfil como próximos profesionales; un ejercicio bien recibido por los aprendices que vieron en las palabras del invitado el reflejo innato de nuestra realidad. 

Posteriormente se generó una reflexión en torno al consumo de drogas mediante un PERFORMANCE elaborado por aprendices del SENA Garzón (Dirección Faber Silva). La re-alimentación fue sostenida por el párroco del Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible del Sur-colombiano denotando una vez más que en este encuentro todos eran amigos de la palabra. 

Finalmente y haciendo caso a las mesas de trabajo se gestó un conversatorio entre aprendices y Subdirectores. Es necesario hacer salvedad en como este escenario estuvo acompañado por el Director Regional Luis Alberto Tamayo, una visita que nos congratula y de paso genera un ambiente de respaldo tanto para Funcionarios como para aprendices. La idea central del ejercicio no era otra que confrontar las dificultades vistas por los líderes de cada regional, siendo un garante de compromiso la respuesta de los Sub-directores de cada centro. 

"En realidad este tipo de espacios nos construyen más como SENA, sentimos que tenemos voz y voto en los procesos que se llevan a cabo, además ver los subdirectores escuchando y respondiendo a nuestros interrogantes nos llena de satisfacción pues observamos que no estamos solos, que en realidad hay compañía, seguridad y un gran respaldo hacia nuestras palabras" afirmó uno de los jóvenes asistentes al evento. 




miércoles, 19 de agosto de 2015

INSTRUCTORES... INFORMACIÓN PARA TRABAJAR EN TORNO A NUESTRA REVISTA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CADPH

El Comité Editorial de la Revista de investigación de Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila, recibe propuestas de artículos académicos que pasan por una revisión (por pares académicos) en conformidad con las categorías establecidas por Colciencias y aplicables a la revista, y con los requisitos formales que a continuación se describen.
Categorías[1] que aplican para la revista:

a. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación.

b. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico y recurriendo a fuentes originales.

c. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación donde se analizan sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

d. Reseñas.  Documento que valora y analiza las publicaciones de reciente aparición en el campo del conocimiento de la revista (ciencia política, relaciones internacionales, filosofía política, sociología política, economía política), sean éstas revistas o libros (No son tenidas en cuenta a la hora de la indexación).

Estructura textual:
Los artículos de Investigación científica y tecnológica y los artículos cortos deben tener la siguiente estructura:
- Título (subtítulo opcional)
- Datos autor(es):
Nombres y apellidos completos (sin letras iniciales), formación académica, número del documento de identidad, correo electrónico, teléfono celular y filiación institucional (nombre de la entidad a la cual está vinculado).
- Indicar tipo de artículo:
Investigación científica y tecnológica
Artículos cortos
- Resumen: máximo 200 palabras (así mismo, tendrá un resumen en inglés).
- Palabras clave: son los términos más relevantes que tienen desarrollo en el texto, no simplemente aquellos que se enuncian. Se deben presentar de 3 a 5 palabras clave en orden alfabético.
- Introducción
- Método
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Bibliografía (sólo se incluye la bibliografía citada en el texto)
- Apéndices (opcional)

Nota: Los artículos de reflexión, revisión, reporte de caso, revisión de tema y documento de reflexión no derivado de investigación podrán tener la anterior estructura o la siguiente:
- Título (subtítulo opcional)
- Datos autor(es)
- Indicar el tipo de artículo
- Resumen: máximo 200 palabras
- Palabras clave: de tres a cinco
- Introducción
- Desarrollo (con subtitulación interna)
- Conclusiones
- Lista de referencias
- Apéndices (opcional)

Requisitos formales:         
v  Los artículos deben ser escritos inéditos y originales en español, inglés o francés, con una extensión que oscile entre 8.000 y 12.000 palabras, formato Word, fuente Times New Roman, tamaño 12, a espacio 1.5.

v  Debe incluirse un abstract del artículo, de no más de 200 palabras, y asignarse entre tres y cinco palabras claves. Es necesario incluir igualmente su respectivo abstract y palabras claves en inglés. (Si el artículo es presentado en inglés, es necesario incluir el abstract y las palabras claves en español).

v  Cada gráfica o tabla que se utilice debe acompañarse de un título breve referente al contenido, y citar su fuente completa. (Si la fuente proviene de internet, incluir la dirección electrónica de la página).

v  Los artículos deben presentar en la primera hoja, en un pie de página, la afiliación institucional del autor, los autores o co-autores de acuerdo con el modelo mencionado. 

v  Es necesario enviar junto con el artículo, una reseña de la hoja de vida del autor (autores y/o co-autores) donde se reseñen: títulos obtenidos (doctorados, maestrías y pregrados) de las diferentes universidades.

v  Las referencias bibliográficas a lo largo del artículo deben citarse dentro del texto, entre paréntesis y de manera abreviada, de acuerdo con las normas de la American Psychological Association - APA.

v  Cada artículo aceptado quedará supeditado a la revisión por parte del Comité Editorial, a la evaluación de los pares y a las modificaciones formales que se requieran para adaptar el texto a las normas de publicación. Cualquier inquietud adicional por favor diríjase a: Juanmandrade@misena.edu.co  o  Jandraden@sena.edu.co


Cronograma:
Publicación y divulgación de convocatoria
05 de Agosto de 2015
Cierre de recepción de artículos
05 de Septiembre
Evaluación de artículos
06 al 10 de Septiembre
Revisión y ajuste de artículos
11 al 15 Septiembre
Edición e impresión de revista
16 al 30 de Septiembre
Presentación y divulgación
Octubre y Noviembre




martes, 11 de agosto de 2015

SENA GARZÓN, SOMOS CASA DEL 1ER ENCUENTRO DE LIDERAZGO 2015

Durante el transcurso del mes de agosto el equipo de Bienestar al Aprendiz ha estado ejecutando acciones pertinentes correspondientes a la adecuación, construcción y ejecución del encuentro de egresados del cual seremos responsables. A todos nuestros aprendices, funcionarios y administrativos les compartimos la E-CARD del evento. 


lunes, 10 de agosto de 2015

SENA GARZÓN RINDE HOMENAJE A SUS GRADUANDOS.

Ceremonia de graduación acompañada por el subdirector de Centro Miguel Alirio Argote (SENA - Garzón)

Fieles al sentir de los aprendices, al reconocimiento de sus sueños y triunfos el Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila, en acto protocolario, festejó uno de los pasos más relevantes en el marco de la prosperidad y el éxito de cada persona, su graduación. Como Centro de Formación establecido en la integridad reconocemos la importancia de promover y vivificar los logros de nuestros aprendices; hoy tenemos la oportunidad de compartir una vez más con ellos, de ver sus avances en términos profesionales y académicos, de participar en una celebración que no es otra cosa que el inicio de un proceso de vida. En ese orden de ideas resaltamos y celebramos el "fin" del proceso de nuestros egresados que en realidad significa el inicio de un camino que siempre estará marcado por la entidad más querida por los colombianos, el SENA.  



Los titulados que se egresaron y que de paso abren un espacio de oportunidad (referido a la variedad) dentro de la oferta laboral nacional fueron: 

- Tecnólogo en Producción Agrícola
- Tecnólogo en Gestión Empresarial 
- Tecnólogo en Control Ambiental 
- Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales. 
- Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas
- Tecnólogo en Gestión de Empresas Agropecuarias 

- Tecnólogo en Gestión Documental