Apertura de la agenda empresarial del sector educativo por parte del Sub-Director de Centro Miguel Alirio Argote. |
El
SENA como entidad formadora requiere en todo momento la participación activa de
los sectores económicos, sociales, educativos, culturales y productivos planteando
un espectro de incidencia sobre las necesidades expuestas por la región. En ese
sentido y tras la premisa de construir un país económicamente equilibrado y
coherente de acuerdo a sus recursos el día 28 de septiembre se desarrolló en
SENA Garzón la “Agenda Empresarial del
Sector Educativo” con participación de distintos colegios Rurales y Urbanos.
La idea principalmente consistía en acercar y fortalecer los lazos que con el
tiempo se han construido entre la institución más querida por todos los
colombianos y las diferentes instituciones formativas del centro del Huila,
buscando asociar conceptos y compactar ideas en torno a cuales deben ser los
sectores productivos a trabajar.
El evento tuvo total éxito. La disposición mostrada por el SENA, mediante la participación activa
del Director Regional encargado, Cándido Herrera, y el Sub-director de Centro Miguel Alirio Argote, además de agentes como Alcaldes, rectores, coordinadores y profesores permiten observar el grado de compromiso que tienen las instituciones con el presente y futuro de sus estudiantes. No cabe duda que la apuesta hoy por hoy se centra en la investigación y el aprender - haciendo, valores que se arraigan a la filosofía del Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila.
Participación Director Regional Encargado |
CONCLUSIONES DEL EVENTO:
- Se
concluye la importancia de trabajar articuladamente entre el SENA y las I.E del
Centro del Huila para desarrollar el sector productivo, sobre todo en el área
del turismo.
- Se brindó
satisfactoriamente la información acerca del portafolio de servicios del SENA.
- Se
dio a conocer los avances en materia de investigación que se vienen
desarrollando en el CADPH y se enfatizó en la importancia de inculcar desde los
primeros años de educación la investigación.
A RESALTAR:
La
participación de jóvenes estudiantes de colegio rural quienes fueron los
encargados de asistir como baristas el evento. Esto gracias a la formación
impartida por el instructor Jusem Bernal.
Jóvenes Baristas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario